F. Carrillo Puerto, Q. R. 16 abril de 2016. - La celebración delaniversario de
la Academia Maya de Quintana Roo (Acamaya) y del cierre del Máambal Tsikbal (El
andar del diálogo) fue una jornada productiva y con las propuestas presentadas
en el foro realizado por integrantes de diversas organizaciones de la sociedad
civil se integrará una memoria que entregarán a los diferentes candidatos como
iniciativas para ser incluidas en su programa de desarrollo municipal y agenda
legislativa.
Entre los resultados del foro Aj
kanan miatsil yéetel t’aano’ob (Guardianes de la cultura y la palabra) destacan
la propuesta de un plan municipal de
cultura, el rescate del espacio conocido como Expomaya para convertirlo
en un parque ecológico, la consolidación de esta ciudad como capital de la
cultura maya del estado, la revisión de la Ley de los municipios y la Ley de
derecho, organización y cultura indígena, entre otros temas abordados durante
el foro.
Marcelo Jiménez Santos y Marisol
Berlín, coordinadores del foro y festival realizados por la mañana y la noche
de ayer, mencionaron que unas cincuenta personas miembros de organizaciones,
promotores culturales, artistas y académicos participaron en el foro realizado
en la Casa de la Cultura. Por la noche, en el jardín del Museo Maya Santa Cruz,
niños de la comunidad de Chunyah, vecinas de la comunidad de Uh May,
estudiantes de la Normal, miembros del Movimiento Cultural La Cueva del Tapir,
de la Acamaya, poetas y cantautores se presentaron en el festival realizado con
una nutrida asistencia.
La jornada de actividades
concluyó con la presentación de un video documental producido por Mauricio
Andrada que enseña la experiencia de los médicos mayas tradicionales de la
comunidad de Santa Rosa y la entrega a los representantes del colectivo
cultural de un disco compacto y publicaciones que reúnen parte de lo recopilado
durante 25 años de trabajo por el investigador Briceño Chel.
El foro y festival fueron
espacios de intercambio intergeneracional y formaron parte del circuito Máambal Tsikbal que realizó durante
los meses de Febrero y Abril en el estado el mencionado investigador en el
marco del proyecto Documentación, Fortalecimiento y Difusión de la Lengua Maya
Peninsular del INAH-Yucatán, explicó Jiménez Santos.
Según Marisol Berlín para los
organizadores fue una excelente celebración de los 14 años de la Academia de la
Lengua y la Cultura Mayas de Quintana Roo y del cierre del Mámbal Tsikbal pues
participaron nuevamente niños, niñas y jóvenes asistentes a los talleres y
conferencias cuyo tema fue el de Aj Kanan t’aano’ob, Guardianes de la lengua
Maya. – Cumplimos también el objetivo de abrir un espacio de reflexión de la sociedad
en la actual coyuntura electoral para definir juntos algunas prioridades en materia
cultural y lingüística que el colectivo cultural hará llegar a todos las
candidatas y candidatos a presidencia municipales, a diputados y gobernador del
estado en nuestra intención de incidir en el desarrollo cultural de esa región, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario